Otras Biografías ...

Bueno Muchachos (as) aquí les tengo biografías de algunos cantantes importantes en el género del Reggaeton :

Wisin y Yandel 
Nombre artístico de los cantantes de reggaetón puertorriqueños Juan Luis Morera Luna (Wisin) y Llandel Veguilla Malavé (Yandel), nacidos respectivamente en 1978 y 1977 en la ciudad de Cayey, en el sur de Puerto Rico. 
Conocidos también como W & Y, el Dúo de la Historia y El Dúo Dinámico, se los sitúa entre las representantes más destacados del reggaetón, un subgénero musical bailable descendiente del reggae y del hip hop que comenzó a hacerse popular a finales de la década de 1990, y cuyas letras motivaron en ocasiones fuertes polémicas por sus contenidos racistas, violentos o abiertamente sexuales.

Tony Dize


Comienzos y primeras canciones :

En sus inicios se dedica a la música cristiana pero en 2003 conoce a Yandel (Llandel Veguilla Malavè), miembro del duo reggaetonero Wisin & Yandel quienes lo apadrinan en su carrera musical profesional. Debuta en el disco Blin Blin Vol. 1, con el tema No pierdas tiempo junto al dúo mencionado. Tiempo después graba una canción con Hector "El Father" que no se promociona en el mercado por diferencias entre ambos cantantes. En el álbum de Wisin & Yandel, Pa'l Mundo, realiza junto al dúo la canción Sensación, pero su reconocimiento dentro de ese género musical, llega con los temas Quizás y Envuélvete incluidos dentro del álbum recopilatorio Los Vaqueros de la compañía WY Records. Entre sus colaboraciones destacan con R.K.M & Ken-Y, Franco "El Gorilla", Wisin & Yandel, además se intentó grabar unos temas musicales con otro de los miembros de WY Records: Lobo, pero tras un impasse con éste y la posterior expulsión de Lobo de la disquera, no concretaron el proyecto. A diferencia de otros cantantes de reggaeton, Tony Dize ha evitado involucrarse en las "tiraeras" —canciones en las cuales se enfrentan cantantes del género—. 

Primer álbum de estudio 

Tony Dize lanzó al mercado su primer disco compacto producido por WY Records/Machete Music el 25 de marzo de 2008, titulado La melodía de la calle. El primer sencillo promocional de éste fue Bailando y se escuchó en la radio local puertoriqueña desde el 11 de enero. El álbum fue producido por Nesty La Mente Maestra y Victor El Nasi. En su primera producción musical propia colaboran los miembros de la compañía Wisin & Yandel, Franco "El Gorilla", Gadiel —hermano de Yandel— y Jayko. 

Algunas canciones destacadas de este artista urbano son: Envuélvete, Sensación —con Wisin & Yandel—, Quizás, La Noche Está Pa´ Jangueo —con Franco "El Gorilla"—, Agárrala, Por Respeto, Descontrol —con Wisin & Yandel—, Permítame —con Yandel—, Pa' darle —con Wisin—, entre otras. 

En octubre de 2008, corrían rumores de que Tony Dize se separaría de WY Records. En el álbum Wisin & Yandel Presentan: La Mente Maestra, Tony Dize en realidad, iba a grabar más canciones, pero finalmente solo sacó una, cabe recordar que Tony Dize no acostumbra hacer tiraeras motivo por el cual no aparece en en intro de la Mente Maestra, en este disco se trata de explotar a los nuevos talentos de WY Records como Jayko quien cuenta con tres canciones en La Mente Maestra, Gadiel aunque no tan nuevo ya que esta desde el comienzo de esta compañía, pero debido a la ruptura del duo Gadiel y lobo entro en problemas como solista, pero en La Mente Maestra hace su aparición con una canion junto a Tico y una canción suya como solista. 

¿Salida de WY Records? 


Se dice que Machete Music contrato a Tony Dize por 1.000.000 y pagara los 300.000 que le quedaron debiendo su disquera anterior W&Y Records. 

Es una nueva etapa, me gusta compartir con cantantes como Elvis Crespo, MJ, Magnate & Valentino, Arcangel, Don Omar, Naldo, que están firmados con esta compañía que son grandes exponentes Expreso Tony Dize. 

Pero el Club de Fans de WY se comunico con Edgar Andino (Manager de Wisin & Yandel) por teléfono para preguntarles detalles sobre la visita prevista para el año que llega a Argentina. Entre otras cosas le comunicaron su preocupación por el estado de salud de la madre de Wisin y pusieron en su conocimiento la campania empezada por el fans club de Bolivia para orar por la recuperación de la Sra. madre, el mismo miércoles a las 19hs. 


Don Omar

(Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90. 

Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas. 
en el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.


Alexis y Fido


Alexis y Fido conocidos también como los “Pitbulls”, no son cualquier raza de perros del reggaetón, ya que la mordida que pegan con sus jocosos juegos de palabras y el ingenioso del doble sentido en sus canciones los han convertido en favorito del género. Cuando de reggeaetón se trata este dúo demuestra que perro que ladra también muerde. 

Alexis y Fido lograron llamar la atención de los seguidores del reggeatón con el súper hit El Tiburón, incluido en el disco Más Flow 2 de Luny Tunes, y ahora les llegó su momento con su álbun debut The Pitbulls, el que promete sentar pautas en el género. 

“Tiendo a crear muchos conceptos en mi mente y Alexis es quien me deja saber si lo podemos hacer o no”, dice Joel “Fido” Martínez, de 26 años, explicando la química del par. “Soy mucho más reservado que Alexis, él es más extrovertido”. 

Su compinche en esta empresa es Raúl “Alexis” Ortiz y él está de acuerdo con lo que establece Fido: Yo soy el más agresivo, soy el que pone a la gente a brincar”. 

Nacido en Cidra, Puerto Rico, y criado entre este pueblo y Cayey, Alexis incursionó en el reggeatón en el 1994 con una colaboración juntos a dos amigos del barrio para el compilado DJ Stefano Vol. 2. Aunque escuchaba el llamado de la música, se le difilcultó adentrarse más en el género por decidir fuera del área metropolitana, epicentro del desarrollo del reggaetón. Frustrado porque sus esfuerzo por darse a conocer no rendían frutos, se mantuvo lejos del estudio de grabación por casi cinco años. De forma paralela, Fido comenzó desde muy pequeño a perseguir sus sueños musicales en su natal pueblo de Cayey. 


Tito El Bambino



Desde muy niño tuvo que enfrentarse a grandes obstáculos y tropiezos, pero siempre logro vencerlos. Su constancia, determinación y pasión por la música desde la edad de 12 años, lo llevaron a convertirse en uno de los pilares de la música Urbana en español. 

Luego de su exitosa incursión en el dúo Hector y Tito, y con una gran visión, decidió emprender su carrera como solista en el año 2005. 

Su proceder mas que acertado, fue impactante, logrando que su primera producción en solitario, “TOP OF THE LINE” se posicionara como uno de los preferidos del público, haciéndose acreedor de doble disco de platino por sus ventas superiores a las doscientas mil unidades. Con la humildad que lo caracteriza, logro cautivar no solo su Isla Puerto Rico, sino que también logro trascender al Mercado internacional de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. 

Su segunda producción como solista “IT’S MY TIME”, le mereció varias nominaciones en los premios Juventud, Billboard y Latin Grammys como mejor disco urbano en el 2008. 

La Fama, la popularidad y el éxito, no enajenaron a este gran artista de su aporte humano a la sociedad y se convirtió en el portavoz de varias organizaciones de servicio publico, con un llamado de conciencia para detener el consumo de drogas, armas y la violencia. Además su popularidad y emprendedora carrera, lo llevo a convertirse en imagen de la prestigiosa marca de consumo masivo ‘Colgate”. 

Su éxito era abrumador, logro realizar en un año mas de 150 presentaciones masivas colmando estadios hasta de 70 mil personas en los mercados de Latinoamérica y Europa, pero mientras su vida giraba en torno a hoteles y aviones, lograba componer la mayoría de los Temas de la producción que complacería el gusto, no solo a los amantes de lo urbano, sino a todo público, “EL PATRON”. 

“EL PATRON”, representa la profunda madurez artística de Tito El Bambino. Representa sin duda, el eslabón más sólido de su cadena de éxitos como solista. Tito El Bambino, una vez más vence una batalla, dentro de una larga guerra por su público, su pasión por el arte y su música. 

“EL PATRON” es una producción de sonoridad organizada, impecable y rica en elementos musicales, sin abandonar la esencia del Reggaetón. Producida musicalmente por el propio Artista, Luís Berrios y Ronnie Torres en la mezcla. 

“EL PATRON” es una joya de la música urbana, conformada por 14 temas que pasan desde el Reggaetón “Old School”, bachata, merengue y fusiones tropicales, hasta el Reggaetón mas comercial, el cual estará a la venta en Puerto Rico a partir del 05 de Marzo y en Estados Unidos a partir del 24 de Marzo de 2009, bajo el Sello Siente Music. 

“EL PATRON” reconfirma al Artista, no solo como uno de los mejores interpretes de la música urbana, sino también como un excelente compositor y un experimentado productor musical. 

Siempre a la vanguardia Tito incluyo en “EL PATRON” colaboraciones del dúo Zion & Lennox en su reencuentro y Plan B, para los amantes del “underground”. 

EL PATRON asegura su éxito con el sencillo promocional “EL AMOR”, aludiendo que el título representa la esencia de la felicidad y que no tiene duda de que será un corte de resultados abrumadores. Tito expresa “este tema tiene la versatilidad de gustarle a todo tipo de público porque todos los seres humanos nos identificamos con el Amor en su máxima expresión y en cualquiera de sus facetas. 

El PATRON, un CD de colección que proyecta superar el éxito en ventas de sus predecesores. 


Siente Music es un sello discográfico creado de la alianza entre dos líderes internacionales de entretenimiento: Venevision International, perteneciente a la Organización Cisneros, y Universal Music Latino, la división de música Latina de Universal Music Group. 


www.venevisioninternational.com www.universalmusica.com 

ACERCA DE VENEVISION INTERNATIONAL: Venevision International es una empresa de entretenimiento perteneciente a la Organización Cisneros, con más de 30 años en el mercado y cuyos proyectos se insertan dentro de la estrategia de desarrollo de negocios diseñada por Gustavo Cisneros, Presidente de la Organización Cisneros. Venevision International se dedica a la distribución de programación de televisión en todo el mundo y es una de las mayores productoras de programas de televisión independientes en idioma español. La empresa distribuye también cine en español en salas de cine, pay-per-view, home video, televisión paga y televisión abierta de los Estados Unidos, donde distribuye su canal de películas Vene Movies. Venevision International también participa internacionalmente en los mercados de música con su sello Vene Music y Siente Music, y de entretenimiento celular con Venemobile y LatCel. La empresa es además pionera en el área de “product integration” a través de Synapsys International. 

ACERCA DE UNIVERSAL MUSIC LATINO & UNIVERSAL MUSIC GROUP: Universal Music Latino es la división música Latina de Universal Music Group. UMG consiste de sellos discográficos: Decca Record Company, Deutsche Grammophon, Interscope Geffen A&M Records, The Island Def Jam Music Group, Lost Highway Records, MCA Nashville, MCA Records, Mercury Records, Motown Records, Philips, Polydor, Universal Music Latino, Universal Records, y Verve Music Group; como así también de una multitud de sellos discográficos comprados o distribuidos por sus compañías subsidiarias alrededor del mundo. UMG posee el catálogo más extenso de la música en la industria, que se comercializa a través de dos divisiones, Universal Music Enterprises (en los Estados Unidos) y Strategic Marketing (fuera de los Estados Unidos). El Grupo Universal Music incluye también eLabs, una división nueva de medios y tecnologías. El Grupo Universal Music es una unidad de Vivendi Universal, una compañía global de medios y comunicaciones. 

Daddy Yankee

(Nombre artístico de Raymond Ayala; Puerto Rico, 1977) Cantante, compositor y productor puertorriqueño. Raymond Ayala era sólo un niño de trece años de la población de Río Piedras cuando se interesó por la música y empezó a cantar temas rap. 

A pesar de esto, sus inicios más o menos profesionales en el mundo de la canción de Puerto Rico vinieron de la mano del conocido artista D.J Playero. Fue entonces cuando nació la figura de Daddy Yankee. 

En los comienzos de su carrera coqueteó con ritmos tan latinos como el merengue y la salsa, pero se puede decir que sus mayores éxitos a nivel internacional le han llegado cuando ha compuesto e interpretado sus ya famosas canciones de rap latino y reggaeton. 

Este cantante recibe diversos sobrenombres dentro de la industria musical. En estos circuitos es conocido como 30-30 por el mensaje que contienen las letras de sus canciones, un certero retrato de muchos aspectos de la vida cotidiana de Puerto Rico. También se ha ganado el título de Rey de la Improvisación por su especial habilidad creativa, una virtud que ha hecho a Daddy Yankee ser el vencedor durante cinco años seguidos de diversos Street Jam Reggae Awards. 

Daddy Yankee ha sabido construir su triunfante carrera musical combinando en cada uno de sus trabajos el reflejo de la realidad social de su país con los ritmos más sensuales. Con esta mezcla ha hecho posible que muchos jóvenes latinos se identificaran con sus canciones. 
El primer disco de Daddy Yankee en solitario se publicó en el año 2000 con el título de El Cartel. Su gran éxito hizo posible el lanzamiento en 2001 de El Cartel II. Las grandes ventas conseguidas por ambos álbumes significaron para este cantante su reconocimiento con sendos Discos de Platino. 

En el año 2002 asumió la identidad de El Cangri para realizar bajo su propio sello (Los Congris Inc.) su trabajo El Cangri.com. En este disco se incluye el tema El gran robo, que contó con la colaboración excepcional de Lito en su grabación. Justo ese mismo año llevó a cabo el primer Reggaeton Tour, una gira promocional de conciertos diseñada para darse a conocer en diversas ciudades de Estados Unidos. Con este objetivo se subió a escenarios de Filadelfia, Spreengfield, Massachussets y Boston. 

A la discografía de Daddy Yankee se le suma la grabación en el 2003 de su tercer disco, Los Home-runes. Una vez más contó con el apoyo de sus numerosos fans, que se lanzaron a la compra de este trabajo convirtiéndolo en otro gran éxito de ventas. Su última obra discográfica lanzada al mercado hasta el momento es Barrio Fino, que vio la luz el 13 de julio del 2004. Uno de los temas más conocidos de este disco es Gasolina, que poco tiempo después de su estreno consiguió encaramarse en los primeros puestos latinos de las prestigiosas listas de la revista norteamericana Billboard. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario